.jpg)
IQUITOS Es la ciudad, considerada del pecado por casi todos los peruanos. Aún sin conocerla, muchos de ellos, se atreven a hablar de Iquitos como verdaderos expertos. Eso sí, todos te recuerdan que el actual Alcalde ha prohibido la "fiesta" durante la semana, mediante una ley restrictiva, y que sólo autoriza a los burdeles, discotecas y demás antros los fines de semana para que abran hasta las 3h de la madrugada. El resto de los dias hasta las 12h. En realidad es una ley sin operatividad porque todo el mundo es irrespetuoso con ella. La ciudad es tranquila en general impone el miedo al circular por sus calles oscuras, de noche viajando en tuk-tuk o moto-triciclo y verte absolutamente solo en ellas. Quizas lo peligroso sea el confiarte demasiado. Los lugares de selva son calmados, silenciosos y eso te hace perderte en pensar que nunca ocurre nada. Cuando se recorre la selva es importante pensar en toda clase de peligros, al menos tener presente que puede pasar de todo. Y ello me obliga a estar en alerta. Esto sirve tanto de noche como durante el día. Los rios situados a poca distancia de Iquitos son el Marañón, además del Ucayali. El rio Marañon es tranquilo poca circulación de barcas, alguna piragua y el destino fundamental es ver a los Indios Bora y a los Indios Yagua que aunque conservan sus costumbres está logicamente integrados en la sociedad peruana aunque el turismo no haya llegado a desarrollarse y sea sólo de algún extranjero aislado, ya que mas bien es turismo interior el que circula por sus territorios. Desde Iquitos cabe la posibilidad de llegar en lanche rápida hasta Leticia, frontera con colombia y Brasil. En dicha frontera tri-territorial se unen Leticia de Colombia, Tabatinga de Brasil y Santa Rosa de Peru. Pero vayamos antes a unas dos horas de viaje antes de llegar a dicha frontera. En ella encontramos dos poblaciones Caballo Cocha y Cuchillo Cocha. Es importante destacar que los accesos en época de sequia son complicados y te dejan las lanchas al otro lado del rio, es decir, tienes que cruzar una parte de tierra hasta llegar al rio que tiene su orilla en Caballo Cocha y cruzarlo en mototaxi y luego en piragua en medio del fango y deslizando en las subidas de la tierra hasta llegar a la pequeña aldea. Aqui no hay mucho. Todo el mundo se conoce y el ofrecimiento que te hacen es variado en todos los colores. Cocaina a buen precio, niñas baratas de 13 años que desde luego se nota que no es la primera vez que intentan el realizar sexo. Lo que ocurre es que es un ambiente ciertamente respetable, por no utilizar la palabra peligroso y mejor es ni tan siquiera parar a menos que se tenga muy claro lo que uno quiere hacer allí. Para salir hay que ir antes de la 5h de la madrugada al pequeño muelle y preguntar por D. Pedro, éste caballero de origen colombiano es quien se encarga de transportar hasta Leticia a todas las personas que por la orilla del rio advierten con todo tipo de señales que quieren viajar. La secretaria de D. Pedro, una chica culona y tetuda de buenas proporciones se encarga de cobrarte el pasaje y de darte un chaleco salvavidas con el consejo de que te lo pongas. Tuve la suette de llegar al destino sin tener que utilizarlo, cosa que no hubiera sido tan improbable, al ver la cantidad de gente que iba entrando en aquel bote y en las condiciones que se realizó el viaje.
Si se elige un barco mayor las condiciones de viaje son infinitamente peores se tardan cuatro dias y es mas peligroso por causa de los piratas del amazonas que uno se entera de su posible presencia cuando el capitan dispara un surtido de balas al aire de noche para que no se acerquen.
.jpg)
Cuando se llega a Iquitos por primera vez, lo primero que piensas es cómo se puede salir de alli y ves que no resulta nada fácil, puesto que es posible sólo en barca (muy complicado, por cierto pues es un recorrido de 400kms por el rio, -ya explicaré mi viaje por el Amazonas-) o en avión. Tanto de una forma como de otra existen unos controles con perros adiestrados que hacen muy difícil que uno pueda huir fácilmente de allí. Por eso es uno de los lugares del mundo con menos delincuencia. Pero cuidado, no por ello es una ciudad totalmente segura.
Existen barrios como Belén o la zona del aeropuerto que por la noche son muy peligrosos (debe tenerse en cuenta que esa gente sale hacia el centro de la Ciudad también).
La sensación que uno tiene después de tomar un triciclo moto-taxi (por cierto que la policia tambien anda con esos cacharros y en la parte de atrás entre rejas tipo gabia, meten a los delincuentes. Es toda una belleza contemplar al detenido en aquella moto, encerrado como si fuera un mono-.
Bien pues como decía, circular a altas horas de la noche, sólo, con el taxista, que infunde más miedo que respeto, puesto que con la oscuridad no has tenido la oportunidad de conocer su cara, y circular por aquellas calles oscuras, completamente vacías de gente, de verdad, acojona y si no, probarlo.
Bueno después de esta primera o primeras experiencias, pasa lo que pasa, y a los pocos días tomas confianza, hasta que al final te acostumbras.
.jpg)
O sea es peligroso pero te acostumbras a ese peligro y vas tranquilo.
Aquí el ambiente está en varios lugares y vamos a diferenciar. De día normalmente en la Rambla junto al río hay un paseo y durante la tarde hay muchas chicas paseando. Más tarde por la parte de la Plaza principal, donde se encuentra la Casa del Fierro del ingeniero francés Eiffel, también se ve un buen ambiente. Pero cuidado con el resto de las plazas, porque las hay que son peligrosas, sobretodo de noche. Son solitarias y normalmente atracan.
.jpg)
Y finalmente los ambientes por la noche, donde hay varios pubs o discotecas, por ej. el Anubis, algunos bastante cutres, con mucho calor y grado de humedad muy alto.
Cerca de la Plaza principal hay una discoteca muy bonita con un ambiente moderno bueno (mayoría gente joven)
También Iquitos tiene varios burdeles por toda la ciudad. Tienen horario de cierre hasta las 12h pero que continuan hasta altas horas de la noche a puerta cerrada. El problema está a la salida para encontrar una moto-taxi.
Turísticamente, tiene un zoológico con animales de la zona y tomando el Rio Marañón, alfluente del Ucayali se puede ir a visitar a los Indios Bora y a los Indios Yagua. La ruta con la canoa es solitaria por lo cual elegir un barquero que sea de "confianza", aunque es dificil elegir. Por mi parte lo que hago es elegir a una persona en presencia de otras varias para que sepan que irás con él. (donde fueres haz lo que vieres, y los indios siempre son muy desconfiados, por tanto ser como ellos no va nada mal)
También de día visitar el Barrio de Belén y en su mercado se puede comprar la deliciosa carne de mono, (por cierto que esos animalitos sin su piel y colgados en los puestos de venta dan una mala imagen)