jueves, 20 de mayo de 2010

IQUITOS INDIOS BORA INDIOS YAGUA



IQUITOS Es la ciudad, considerada del pecado por casi todos los peruanos. Aún sin conocerla, muchos de ellos, se atreven a hablar de Iquitos como verdaderos expertos. Eso sí, todos te recuerdan que el actual Alcalde ha prohibido la "fiesta" durante la semana, mediante una ley restrictiva, y que sólo autoriza a los burdeles, discotecas y demás antros los fines de semana para que abran hasta las 3h de la madrugada. El resto de los dias hasta las 12h. En realidad es una ley sin operatividad porque todo el mundo es irrespetuoso con ella. La ciudad es tranquila en general impone el miedo al circular por sus calles oscuras, de noche viajando en tuk-tuk o moto-triciclo y verte absolutamente solo en ellas. Quizas lo peligroso sea el confiarte demasiado. Los lugares de selva son calmados, silenciosos y eso te hace perderte en pensar que nunca ocurre nada. Cuando se recorre la selva es importante pensar en toda clase de peligros, al menos tener presente que puede pasar de todo. Y ello me obliga a estar en alerta. Esto sirve tanto de noche como durante el día. Los rios situados a poca distancia de Iquitos son el Marañón, además del Ucayali. El rio Marañon es tranquilo poca circulación de barcas, alguna piragua y el destino fundamental es ver a los Indios Bora y a los Indios Yagua que aunque conservan sus costumbres está logicamente integrados en la sociedad peruana aunque el turismo no haya llegado a desarrollarse y sea sólo de algún extranjero aislado, ya que mas bien es turismo interior el que circula por sus territorios. Desde Iquitos cabe la posibilidad de llegar en lanche rápida hasta Leticia, frontera con colombia y Brasil. En dicha frontera tri-territorial se unen Leticia de Colombia, Tabatinga de Brasil y Santa Rosa de Peru. Pero vayamos antes a unas dos horas de viaje antes de llegar a dicha frontera. En ella encontramos dos poblaciones Caballo Cocha y Cuchillo Cocha. Es importante destacar que los accesos en época de sequia son complicados y te dejan las lanchas al otro lado del rio, es decir, tienes que cruzar una parte de tierra hasta llegar al rio que tiene su orilla en Caballo Cocha y cruzarlo en mototaxi y luego en piragua en medio del fango y deslizando en las subidas de la tierra hasta llegar a la pequeña aldea. Aqui no hay mucho. Todo el mundo se conoce y el ofrecimiento que te hacen es variado en todos los colores. Cocaina a buen precio, niñas baratas de 13 años que desde luego se nota que no es la primera vez que intentan el realizar sexo. Lo que ocurre es que es un ambiente ciertamente respetable, por no utilizar la palabra peligroso y mejor es ni tan siquiera parar a menos que se tenga muy claro lo que uno quiere hacer allí. Para salir hay que ir antes de la 5h de la madrugada al pequeño muelle y preguntar por D. Pedro, éste caballero de origen colombiano es quien se encarga de transportar hasta Leticia a todas las personas que por la orilla del rio advierten con todo tipo de señales que quieren viajar. La secretaria de D. Pedro, una chica culona y tetuda de buenas proporciones se encarga de cobrarte el pasaje y de darte un chaleco salvavidas con el consejo de que te lo pongas. Tuve la suette de llegar al destino sin tener que utilizarlo, cosa que no hubiera sido tan improbable, al ver la cantidad de gente que iba entrando en aquel bote y en las condiciones que se realizó el viaje.
Si se elige un barco mayor las condiciones de viaje son infinitamente peores se tardan cuatro dias y es mas peligroso por causa de los piratas del amazonas que uno se entera de su posible presencia cuando el capitan dispara un surtido de balas al aire de noche para que no se acerquen.





Cuando se llega a Iquitos por primera vez, lo primero que piensas es cómo se puede salir de alli y ves que no resulta nada fácil, puesto que es posible sólo en barca (muy complicado, por cierto pues es un recorrido de 400kms por el rio, -ya explicaré mi viaje por el Amazonas-) o en avión. Tanto de una forma como de otra existen unos controles con perros adiestrados que hacen muy difícil que uno pueda huir fácilmente de allí. Por eso es uno de los lugares del mundo con menos delincuencia. Pero cuidado, no por ello es una ciudad totalmente segura.

Existen barrios como Belén o la zona del aeropuerto que por la noche son muy peligrosos (debe tenerse en cuenta que esa gente sale hacia el centro de la Ciudad también).

La sensación que uno tiene después de tomar un triciclo moto-taxi (por cierto que la policia tambien anda con esos cacharros y en la parte de atrás entre rejas tipo gabia, meten a los delincuentes. Es toda una belleza contemplar al detenido en aquella moto, encerrado como si fuera un mono-.

Bien pues como decía, circular a altas horas de la noche, sólo, con el taxista, que infunde más miedo que respeto, puesto que con la oscuridad no has tenido la oportunidad de conocer su cara, y circular por aquellas calles oscuras, completamente vacías de gente, de verdad, acojona y si no, probarlo.

Bueno después de esta primera o primeras experiencias, pasa lo que pasa, y a los pocos días tomas confianza, hasta que al final te acostumbras.















O sea es peligroso pero te acostumbras a ese peligro y vas tranquilo.

Aquí el ambiente está en varios lugares y vamos a diferenciar. De día normalmente en la Rambla junto al río hay un paseo y durante la tarde hay muchas chicas paseando. Más tarde por la parte de la Plaza principal, donde se encuentra la Casa del Fierro del ingeniero francés Eiffel, también se ve un buen ambiente. Pero cuidado con el resto de las plazas, porque las hay que son peligrosas, sobretodo de noche. Son solitarias y normalmente atracan.

















Y finalmente los ambientes por la noche, donde hay varios pubs o discotecas, por ej. el Anubis, algunos bastante cutres, con mucho calor y grado de humedad muy alto.

Cerca de la Plaza principal hay una discoteca muy bonita con un ambiente moderno bueno (mayoría gente joven)

También Iquitos tiene varios burdeles por toda la ciudad. Tienen horario de cierre hasta las 12h pero que continuan hasta altas horas de la noche a puerta cerrada. El problema está a la salida para encontrar una moto-taxi.

Turísticamente, tiene un zoológico con animales de la zona y tomando el Rio Marañón, alfluente del Ucayali se puede ir a visitar a los Indios Bora y a los Indios Yagua. La ruta con la canoa es solitaria por lo cual elegir un barquero que sea de "confianza", aunque es dificil elegir. Por mi parte lo que hago es elegir a una persona en presencia de otras varias para que sepan que irás con él. (donde fueres haz lo que vieres, y los indios siempre son muy desconfiados, por tanto ser como ellos no va nada mal)

También de día visitar el Barrio de Belén y en su mercado se puede comprar la deliciosa carne de mono, (por cierto que esos animalitos sin su piel y colgados en los puestos de venta dan una mala imagen)

TRUJILLO



TRUJILLO. Se puede llegar muy bien de Bus, es muy cómodo y seguro. Aquí es importante llegar para pasar el fin de semana. (domingo el ambiente queda muerto y sólo se reduce a algunos restaurantes familiares con música espectáculo en directo).
Es la ciudad que tiene mas taxis y discotecas de todo Perú. Los ambientes son muy variados y es aquí donde se observa la diferencia entre las zonas de montaña y las zonas de mar. Arequipa, por ejemplo, es una Ciudad que apenas tiene ambiente porque su gente es muy cerrada. Me acuerdo que en un restaurante de la Plaza de Armas lleno por completo cené una noche sin que nadie me diera una sola mirada, es una prueba del cambio radical entre las zonas de mar y las zonas de montaña que por supuesto ocurre en otros muchos lugares también.
Bien pues en Trujillo hay varias discotecas y salas de fiesta con muchos ambientes y sobretodo la gente en general es muy abierta.
La zona está alrededor de la Plaza de Armas la disco mas famosa es El Estribo, pero a su alrededor hay como cinco más. Fuera de la Plaza, hay varias discotecas algunas pequeñas, acojedoras y que quedan situadas en zonas un poco apartadas, Canana, Cúpula, Luna Rosa, Chelsee. El domingo se puede visitar las ruinas de Chan Chan, los templos dedicados al Sol y a la Luna. Son unas ruinas precolombinas que quedan a 12 kms. Después si se quiere se puede ir a comer a Huanchaco, un pueblo de pescadores donde todavia pueden verse los caballitos, (piraguas de mimbre) que en la época de Pizarro fueron bautizadas por los españoles con ese nombre, por el movimiento agalopado que tenían cuando navegaban sobre el mar. Bien aquí hay dos buenos restaurantes de pescado y marisco (Rest. Lucho del Mar es el de la foto)

PERU CUZCO MACHU-PICHU




En mi viaje por Perú puedo decir que mi experiencia pasó por conocer diversos puntos que en nada se parecen los unos con los otros.
Dejando Lima de lado, puesto que es un ciudad muy compleja, en la que prácticamente no tiene nada interesante para visitar, con un clima típico del Pacífico, sin un mar que brille por la caliza propia de ese Océano, que se levanta al mediodía.
Por su aspecto dimensional, práticamente es sólo interesante la zona centro en la Plaza de las Armas y alrededores, San Isidro y Miraflores.
En este bloq, intentaré centrarme en explicar como es habitual la diversión nocturna y los lugares más amenos de cada lugar. Contando casi todo lo que conozco, porque es lógico decir que hay zonas que al menos públicamente no se pueden explicar.
LIMA
Por supuesto que para quien sólo tenga oportunidad de estar en Lima debo de recomendarle la calle de las Pizzas en Miraflores, es una calle peatonal donde hay muchos restaurantes y discotecas de todos los ambientes. Zona tranquila, sin problemas y se encuentra la diversión que uno quiera, con seguridad.
Luego está la parte más auténtica que es la zona del Callao, es la zona portuaria queda un poco alejada de Miraflores y aquí es aconsejable que si no se va con un limeño, mejor no ir (si te atreves, ve con mucho cuidado, puesto que la zona es algo peligrosa). Existen en esa zona múltiples discotecas salseras.
Para comer bien sin duda, la zona del centro comercial Lacomar (Rest. Vivaldino) y si te gusta el ceviche hay una gran variedad de lugares, incluso hay una calle que todos los restaurantes solamente preparan el ceviche como plato estrella. Es lógico al ser el plato típico de Perú.


CUZCO
En primer lugar, cuidado con la altura. Se llega desde Lima, a nivel del mar, y se sube hasta los 3.800 mts que es la altura del aeropuerto, luego se baja a la Ciudad que está unos 300 mts. más abajo.

Lo ideal es tomar el avión de las 7,00h, llegar a Cuzco, y tomarse una tetera de té de coca y acostarse a la adaptación de la altura en el hotel, y empezar el recorrido por la tarde.
Digamos que Cuzco no es una ciudad estrictamente de ambiente nocturno, la gente acude a Cuzco para ver el Machu Pichu o para los más aventureros hacer un treeking por los distintos senderos y rutas de los caminos incas que existen por la zona.
Algunos prefieren el encanto de Aguas Calientes. En definitiva no es un lugar de fiesta. pero también tiene un poco de ambiente que para las personas que quieran pasar unos días en el lugar(aconsejo tres noches máximo) pueden encontrar alrededor de la Plaza Mayor. (fuera de la zona colonial no merece la pena visitar ni arriesgarse, recorrí a altas horas esa parte y francamente fue un desastre).
Al ser un lugar muy turístico, no olvidemos que Machu Pichu es uno de los lugares mas visitados del mundo, Cuzco tiene una parte colonial preciosa con unos edificios de una soberbia y una calidez inigualables. Hoteles enclavados en casas antiguas, que conservan la belleza de un pasado español.
Una ciudad en definitiva para recordar.
Por ello al ser tan turística, no hay mucha diferencia entre el fin de semana y el resto de la semana, para ir a las discotecas de la zona.
En cuanto a otras actividades turísticas diarias está, el recorrido turístico con el tren típico, hasta Machu Pichu. Es una paliza de viaje de al menos 7-8 horas, pero merece la pena, por supuesto y en cuanto a los alrededores de Cuzco, se visitan entre otros lugares, varias zonas sagradas de los Incas, algunas admirables por su destreza en la construcción de muros de piedra con una perfección absoluta y una colocación muy precisa de cada una de las piedras, algunas de más de 30 Tm.
Debo advertir para los hipertensos como yo, que la altura en ese lugar es de más de 4.000 mts.

miércoles, 19 de mayo de 2010

MI VIAJE POR RIO DE JANEIRO




RIO DE JANEIRO
Es una Ciudad que para los que conservamos el espíritu nostálgico de toda una época pasada, aún sigue siendo la reina de las ciudades, al menos, en la mente de los viajeros cincuentones que buscan la buena diversión en toda su gama de oportunidades.
Ninguna duda cabe que la belleza de Rio es excepcional y donde mejor se puede observar es desde el Corcovado. Su clima, fuera de alguna época de lluvia intensa, y tambíen exceptuando algún mes de de bastante calor, es quasi primaveral. La inmensidad de esa gran ciudad dota a cada barrio de su propia personalidad y hace una distinción entre sus habitantes. Barrios como Vila Isabel han llenado de orgullo a cantantes como Noel o Martinho da Vila entre otros que presumen de su condición del lugar por todo el mundo. No digamos de los más conocidos como Ipanema donde aún podemos asistir en la Rua Vinicius de Moraes a presenciar la actuación de María Creusa en el local de la esquina que lleva el propio nombre de Vinicius, enfrente, el Restaurante La Garota de Ipanema, donde dicen que allí se inspiró el gran poeta para componer los versos de la canción del mismo nombre. Tambíen Copacabana famosa por sus playas sus grandes hoteles o sus buenos restaurantes, aunque lamentablemente la discoteca que iluminaba el fin de fiesta conocida por todo el mundo, Help, cerró sus puertas y con él murió una parte muy importante de la vida nocturna de Rio, y lo digo así porque también los restaurantes y bares de la zona se han resentido con el cierre del establecimiento. Es cierto que hay otros lugares, pequeñas bôites pero con un espíritu distinto, mucho más profesional y con la voluntad prostituida de caza del cliente y sacudirle hasta sacarle el último real. El Help era diferente. Alli entraba todo el mundo en la escalera estaba el guardarropía y se dejaban los bolsos, paraguas chaquetas y alguna que otra pistola. Arriba mas de 500 chicas provinientes de todas las cercanías y no tan cercanías de Rio esperando encontrar a la persona mas amable, atenta y porque no, generosa para "namorar". Ahora queda un solo bar al aire libre y algunos locales que intentan suplantarle, pero que sin duda, no lo consiguen.
Como es muy difícil conocer una ciudad como Rio por su magnitud propia, invito desde aquí a sus conocedores, por si quieren aportar algunos lugares de diversión. Quizás estén en Botafogo Flamingo, Barra, Leme, Leblón, no lo sé. Sin algún careoca o viajero conoce y quiere informarnos se lo agradeceremos.

CARTA AL ALCALDE DE BERMEO




SR. ALCALDE DE
BERMEO. (Vizcaya)
Barcelona 17 de Noviembre de 2.009

Distinguido Sr. Alcalde

Le remito esta carta con el deseo de agradecerle a Vd. y al innumerable colectivo de habitantes de su querida Ciudad, que han conseguido con esfuerzo y tenacidad exportar nuestra querida lengua española por tierras lejanas del Indico y demás territorios de ultramar.

Hace unas semanas tuve la oportunidad, después de volar casi trece horas seguidas, llegar a Anantanarivo y de allí a más de otra hora de avión, a la famosa ciudad de Ansiranana (famosa porque en Barcelona nadie la conoce pero que sin duda en Bermeo si).

Después de acariciar el sol dulcemente mi piel por la mañana, me dirigí a altas horas de la noche al final de la Avenida Colbert donde se ubica un Bar de perfumes colores y sabores diversos, acompañados de una música afro-malgache exquisita.

Nada más entrar observo como si fuera yo una presa de caza, que se me planta una hermosa chica negrita y me dice con un tono jocoso "Hola como estas??". Me quedé mirándola y le respondí. "Muy bien y tú?" Me contestó "Bien gracias". Al poco rato otra amiga se acercó y de nuevo me preguntó con acento también de boca abierta forzada "Hola cómo estás?". Les pregunté si habían estudiado español en la escuela y me contestaron que no. Caramba! les dije, y donde habéis aprendido español pues?. Me dijeron las dos al mismo tiempo "con el novio".

Sorprendido les dije vuestro novio es español?. Me dijeron es de Bermeo . De Bermeo?? Les dije. Me dijeron sí y que la otra que estaba embarazada, sentada en la mesa, también el padre de la criatura, era de Bermeo.

No podía creer que en una ciudad como aquella situada al extremo norte del país, casi inaccesible por carretera, con un índice de comprensión del francés muy limitado desarrollaran un vocabulario español, con una perfección casi total. La escena fue aumentando de actores hasta el punto de que entre otras, había una muchacha alta y muy linda, por cierto, y me comentó que estuvo en Bermeo, pero que la mamá de su novio no le gustaban con la piel tan oscura. Ella me miraba y me decía "yo no tengo la culpa de tener la piel de mi tierra" "Soy de Madagascar!". Le tuve que decir que tenía toda la razón y que si por culpa de eso no se podía casar con su novio que no se preocupara, que con lo bonita que era y la vida social tan activa que llevaba ya le aparecerían otros novios. (todavía, después de estar hablando durante casi media hora, creo que no entiende que su novio la quiera tanto y que la madre del novio no quiera una chica tan oscurita para su hijo)

Al día siguiente pude conocer en persona a varios de los profesores de lengua española en la discoteca del pueblo, que sin dudarlo conversaban con su acento típico, con las muchachas que les acompañaban y entre risa y risa, trago y trago y algún que otro toque de mano en el lugar adecuado, conseguían la penetración de nuestra lengua por aquellos rincones de mundo.
Y recordaba como en antaño en mi ciudad cuando yo era muy joven, llegaban los marines del ejército americano a los bares del final de las Ramblas y hablaban con las señoritas en Inglés, y ahora entiendo también porque sucedía. Y es que cuando uno se planta con aquello de que el esfuerzo para entenderse lo haga el otro, al final el otro es quien hace el esfuerzo para entender, aunque sea dentro de su tierra.

Magnífica la actuación de esos marineros de Bermeo, algunos quizás, marineros del Alakrana protegido por nuestra Patria, y que han conseguido que las chicas de Ansiranana aprendan un perfecto español, sin el Instituto Cervantes, porque claro, si no lo aprenden no pueden entrar en la vida social del español.

Así se hace!.


Por lo demás felicitarle a Vd. como representante de ese colectivo y del que sin duda me siento orgulloso de haber conocido en tal jocosa velada.

Un abrazo