Uno de mis viajes por el Amazonas (Ucayali) fue partir desde Iquitos hasta Leticia, parando en Caballo Cocha. Por cierto que en la compra de mi pasaje me enteré que al dueño de la empresa de las barcas "El Golfito" creo que así se llama, lo mataron en Leticia.
Lo que hice fue marcharme al punto de partida de las barcas y mirar cual de los barcos que iban a Leticia tenía mejor aspecto y tomé al día siguiente el barco de la otra empresa, porque me pareció mas nuevo.
La travesía por el río se puede realizar a través de barco de navegación fluvial. Acostumbran a ser lentos (entre 3 y 4 días) duermes en una hamaca al exterior y navegar con él hay el riesgo de que te asalten los piratas (aunque el capitán por regla general suele disparar unos tiros al aire en señal de que el barco anda completamente armado y de esta manera suelen asustarse los piratas)
El interés de ver desde el barco la selva, no tiene mayor trascendencia y mucho más habiendo conocido el Amazonas y otros ríos parecidos, en varias ocasiones. Por esto aconsejo llegar cuanto antes y listo.
Las barcas rápidas acostumbran a tardar unas 9 horas hasta Leticia. Unas 7h hasta Caballo Cocha. Los problemas son varios, quizás el más importante es la velocidad. Uno no entiende porque cuando sube a la barca le obligan a ponerse el chaleco salvavidas y existe una inspección por parte de un funcionario que revisa que lleves puesto el chaleco. Lógicamente cuando ya se sale del embarcadero la gente se lo quita y todo cambia de lugar, pasando del orden en presencia del funcionario, a un desorden y anarquía total, son aquellas revisiones que cuando se superan uno piensa que ya tiene el título de libertario para hacer lo que quiera. Pero el rio en verano baja mucho de caudal y por poca profundidad que tenga el casco de la barca, a menudo encuentra bancos de arena, que ya no por que quede dentro de uno de ellos sino por la frenada cuasi en seco que hace la barca si te encuentras de pie puedes tener un accidente grave. Además el Amazonas arrastra grandes troncos que flotan por el agua, algunos dejados para aprovechar la corriente y utilizarla para el transporte y otros que por si circulan libremente por las aguas. El impacto con cualquiera de ellos a tal velocidad sería un serio problema. Finalmente las barcas aunque se les llame rápidas, acostumbran a parar en distintos lugares para aprovechar al máximo la carga del pasaje y acostumbran a ir repletas de viajeros que suben a ellas a lo largo del rio, sin control de clase alguna, y que por tanto no sabes a quien llevas a tu lado.
Te dan una comida y un poco de bebida que es de agradecer y así se llega a Caballo Cocha, parada que hice para conocer aquella villa. La mejor época para visitar la zona es la época seca, ya que las lluvias son terribles creadoras de fango y el rio está muy por debajo del nivel del suelo. Ello te obliga a subir por el fango con tu maleta etc. etc. Si llegas en época seca, como el río tiene poco caudal paran en otro punto y te obligan a cruzar un pequeño islote con moto hasta llegar al otro afluente, que es el de la Villa de Caballo Cocha. Esto lo digo para que si alguien se atreve en llegar, que tenga presente el calzado, etc.
Bien Caballo Cocha es un pequeño pueblo donde nadie pregunta nada, es como un lugar remoto donde aloja a un sinfín de personajes que desde armas, coca o chicas de 13 años te ofrecen sin apenas hablar, y digo a penas, porque ahora no recuerdo si hablé con alguien durante mi estancia. Me recomendaron en Iquitos, un hotel, es el único hotel (lo demás son algunas casas de huéspedes) y tuve la suerte de meterme en la única habitación que tienen con aire acondicionado. La puerta de madera y cristal, con lo que la seguridad dependía de mi maleta que estaba puesta de forma atravesada por alguien entraba advertirme de su presencia. Poco tiempo estuve alojado puesto que eran la 1h de la madrugada y estaba en el bar del chino dialogando, con una de sus lindas señoritas de 14 años que andaba por allí. Al poco tiempo otro cliente que estaba de pie me llamó para preguntarme de donde era y buscar conversación para venderme coca. Digamos que lo más difícil era cómo salir de allí sin que se enteraran donde pernoctaba aquella noche. Creo que si llegan a conocer el hotel y la habitación donde dormía ahora no estaría contándolo. Me marché por aquellas calles oscuras cambiando de dirección un par de veces hasta llegar al hotel y después de cerrar la puerta como pude, coloque la maleta junto a la puerta como trinchera. A las 5h de la mañana fui al muelle, después de cruzar de nuevo la pequeña isla en busca de D. Pedro, colombiano, propietario de una barca que hacía el trayecto desde Caballo Cocha a Leticia. Bueno de Cuchillo Cocha, otra villa que queda a 5 Km, rio arriba por la selva, no comento nada, porque aunque estuve por la zona visitándola, no merece la pena ya que según me dijeron es todavía más peligroso.
Digamos que esperando a D. Pedro, a las 6h de la mañana, puntual apareció con su gorda, una chica india, que me pareció que era su acompañante, la que cobraba cuando la barca paraba para recoger a los indios y que desde la orilla del rio le hacían señales para que parara. La tuve sentada a mi lado y tuve el privilegio de viajar con asiento doble gracias a ella que iba metiendo a todos los que entraban adentro de aquel artilugio náutico. Cuando se llega a lo que le llaman las tres fronteras. La barca te deja en el amarradero de Leticia, tienes que cruzar el rio e ir a Santa Rosa y buscar la Comisaria de Policía de Perú para que te pongan el sello en el pasaporte conforme no tienes ninguna causa penal para salir del país, luego a la aduana para el sello de salida del país. Luego busca otra barca y con tu maleta cruza el rio de nuevo hacia Colombia y en Leticia no hay control de fronteras, por tanto tienes que dirigirte al aeropuerto para que la policía te ponga el sello de entrada antes de las 24 horas, enfin toda una proeza para quien desea viajar legalmente por ese mundo.
me podrías dar los valores de esa embarcación, en febrero voy a leticia desde iquitos. le dejo mi correo modelos.dmode@gmail.com
ResponderEliminarPor lo que comentas, veo que no disfrutaste nada el viaje. Qué pena que para ti haya sido una pérdida de tiempo, pues en todos los relatos de viaje que he leído a los autores les ha parecido muy divertido y una experiencia única.
ResponderEliminarno te creo nada estas metiendo terror estas zonas son normales en riesgos y sucede como en todas partes no tienes que preguntar mucho porque generas desconfianza
ResponderEliminarEs cierto lo que te dicen,relájate, gordo!, Y coño... si una nena se baja los calzones disfruta el viaje!! La vida es un puto viaje...
ResponderEliminargordo cornudo y sorete.-
ResponderEliminar